No fue la primera tierra en recibir a Cristóbal Colón ni a los hombres de su tripulación, pero el 5 de diciembre de 1492 “La Pinta”, “La Niña” y la “Santa María” llegaban a una gran isla que el almirante bautizó como La Hispaniola. Fondeados frente a sus costas y ya próximos a la Navidad, la nao “Santa María”, la más grande y capitana de las tres, encalló y su tripulación se vio obligada a instalarse en tierra. Con sus restos levantaron el llamado Fuerte Navidad, hoy cerca de Cabo Haitiano, en Haití.

El Parque Nacional Histórico La Isabela en Puerto Plata es considerado el primer asentamiento europeo en el Nuevo Mundo

Poco duró la alegría de los hombres que quedaron en Fuerte Navidad ya que apenas unos meses después todos cayeron en manos de los taínos y a su regreso, casi un año después, Colón solo encontró la desolación de un trágico y épico final. Buscando un lugar más seguro, con más de 1.500 hombres e intención de asentamiento, llegaron a lo que denominaron La Isabela, en honor a la reina católica. El Parque Nacional Histórico La Isabela en Puerto Plata es considerado el primer asentamiento, aunque apenas permanecieron allí dos años. Sus restos y el cementerio se encontraron en el siglo XX, se construyó un Museo Arqueológico donde ver la primera casa de Colón en las nuevas tierras y la forma de vida que allí llevaban. Asimismo se reconstruyó la que fuera primera iglesia, el Santuario de Jesucristo Evangelizador. La Hispaniola se estaba convirtiendo en la isla primada.

Palacio Consistorial de Santo Domingo.

La primera ciudad

Hoy en día, la República Dominicana, desde 1844 cuando se independizó de Haití, es una de las islas más queridas y visitadas de Hispanoamérica. No es solo por la alegría de su gente, ni por el merengue o la bachata, Patrimonios Culturales Inmateriales de la Unesco, ni por sus bellísimas playas blancas repletas de palmeras. República Dominicana presume con el orgullo merecido de quien se sabe único, de ser el lugar donde se levantó el primer asentamiento español en aquellas Indias que cambiaron el rumbo de la Humanidad.

República Dominicana presume con el orgullo merecido de quien se sabe único, de ser un lugar que cambió el rumbo de la Humanidad

Es Santo Domingo, la ciudad que fundara Bartolomé Colón en 1498, la primera ciudad de América, capital que aglutina el origen de lo que sería la grandeza de un Imperio, reconocida por la Unesco como Patrimonio Cultural Mundial y el asentamiento europeo siempre habitado más antiguo de todo el continente. Cuando en 1502 llega como gobernador de Las Indias Occidentales el Comendador Mayor de la Orden de Calatrava, Nicolás de Ovando, además de intentar apaciguar los malos rollos entre españoles se propuso hacer de la ciudad un ejemplo urbanístico. Lo primero que hizo fue el alcantarillado de Santo Domingo, obra hidráulica que aún sigue en funcionamiento, y levantó el Palacio Consistorial, considerado el primer Ayuntamiento de una ciudad en América, aunque le ganara por unos años el del asentamiento de Isabela.

Leave a Comment